Una siesta para sentirte mejor
Nuestra vida, siempre agitada y sin tiempo para nada nos hace sentir cansados y estresados, sumado a esto dormimos mal y comemos peor. Una pausa en nuestro día podría ser la solución no solo para recargar baterías y llegar satisfactoriamente al final de la jornada, sino para elevar a largo plazo nuestra calidad de vida.
La siesta ha sido desde tiempo, aceptada como costumbre debido a sus beneficios para la salud. En algunos departamentos del norte de nuestro país su práctica está institucionalizada. Entre la 1 y 3 pm. los empleados almuerzan en sus casas, toman la siesta y vuelven al trabajo.
A través de la siesta podemos recobrar el sueño atrasado, ser más creativos y productivos. La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario. Muchos de los problemas que en estado de vigilia no podemos solucionar, se resuelven en el subconsciente. Asimismo, se ha comprobado que una siestita puede realmente reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
El tiempo ideal para la siesta, es de 20 minutos, tiempo en el que el cuerpo entra en una fase preliminar del sueño que no te hará sentir peor cuando despiertes, sino que te hará sentir relajada y renovada.
El mejor horario para tomarse una siesta es entre la 1:00 y las 3:00 p.m., pues es cuando el nivel de energía decrece por el aumento de melatonina. No hay que variar el horario pues podríamos alterar nuestro ciclo de sueño y vigilia.
Usa una mascarilla sobre los ojos (como la que le dan en los aviones) es lo ideal, ya que la en oscuridad y en un lugar sin ruidos se aprovecha mejor el sueño. Si temes que tu siesta se pueda prolongar y tu jefe te pueda sorprender, pon una alarma o avísale a alguien que te despierte como máximo en media hora. Verás cómo, con el paso de los días, te sentirás mucho mejor.
Imagen: Taringa!