La quinua, un alimento completo
La quinua es proveniente de los andes y consumida hace miles de años por los antiguos pobladores latinoamericanos quienes ya conocían sus excelentes propiedades nutricionales y la cultivaban tanto en la costa como en la región altoandina. El Perú es uno de los mayores productores mundiales del también llamado «arroz de los incas».
Este alimento ha asombrado a quienes lo han estudiado pues su contenido proteico es tal que ha sido comparado con el de la leche. Comparado con otros granos, la quinua es más alimenticia; contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita (el 16 por ciento de sus composición es de proteínas). Esto hace a la quinua ideal para quienes se vienen recuperando de alguna dolencia y para quienes estén por iniciar una dieta vegetariana. También para quienes sufren de anemia o debilidad y en general, para quienes deseen mantener una buena salud.
La quinua también contiene una cantidad importante de hierro y riboflavina, la cual es ideal para una buena alimentación, para la regeneración y producción de células y tejidos nuevos, ayuda a la producción de glóbulos rojos y las autodefensas del cuerpo. Para los niños, quienes están en pleno desarrollo y para las embarazadas, la quinua, por estas características, es el alimento ideal.
Siendo como es este grano podría pensarse que es de difícil digestión, pero no. La quinua es un alimento ligero, suave y fácil de digerir. Se le puede preparar en sopas, guisos y combinados con otros alimentos como la soya o incluso como sustituto del arroz. También es deliciosa en ensaladas y hasta postres. Eso sí, antes hay que lavarla bien pues la quinua contiene un ingrediente llamado saponina que le da sabor amargo. Algunos expendios ya la venden lavada, sin embargo, es recomendable darle otra pasada por agua abundante en casa.
Imagen: Alimentos al Servicio de la Ingeniería Alimentaria.