El frontón, un deporte muy completo y oriundo del Perú
El frontón es un deporte cada vez más practicado no solo en clubes y centros deportivos, sino en plazas, parques y todo lugar donde se pueda: esto porque este deporte, originario del Perú, es muy fácil de practicar, muy efectivo para quienes deseen mantenerse en forma, preservar o mejorar la salud y pasar un agradable momento.
El frontón nació en 1945, como disciplina derivada del «handball» o «pelota vasca», deporte en el que había que darle a la bola con una paleta de madera o la mano y hacia una pared o frontón. El handball era practicado por los españoles siglos atrás; fueron ellos quienes introdujeron el juego en el Perú en la época de la conquista, ganando rápidamente adeptos entre la gente de la clase acomodada. En el siglo XVI ya se reportaba la existencia de un lugar para jugar «a la pelota» en Lima.
Con el paso del tiempo, el frontón (o paleta frontón) fue variando en cuanto al diseño de la paleta (hoy en día se pueden usar paletas de madera o fibra de vidrio) y las pelotas, las cuales hoy en día son de caucho. Su popularidad se extendió y convirtió a este deporte en ideal para practicar en solitario o con otros compañeros, para manener la línea, bajar de peso y preservar la salud.
Este deporte es beneficioso pues nos hace trabajar los músculos de los brazos, las piernas. Con la práctica nos vuelve más ágiles y más agudos en la coordinación de los movimientos, al momento de seguir a la pelota, también cuando hay que imprimir velocidad al correr y luego detenernos abruptamente. También es un buen deporte que hace trabajar los músculos del corazón, haciéndonos bajar los triglicéridos y eliminando las grasas y las toxinas. Se recomienda practicarlo acompañado de un entrenador o un guía capacitado para evitar desgarros.
Imagen: PUCP