¿No puedes dormir? Alimentos para tener un sueño placentero
Los trastornos del sueño, tales como el insomnio, son males que sufrimos hoy en día causados por múltiples factores. Uno de ellos, y aunque no lo creas, es la alimentación deficiente y en condiciones poco favorables para una buena digestión. Por ello, en este artículo te enterarás de cómo revertirlos través de un cambio en tu estilo de vida nutricional.
Como se sabe, algunas sustancias obtenidas de lo que comemos influyen en el trabajo que realizan los neurotransmisores y hormonas relacionados con el sueño y la vigilia. Por lo tanto, lo que comemos tiene una relación estrecha con los ciclos del sueño; y si lo que comemos no es lo adecuado y a esto se suma a un ritmo de vida bajo presión y mucho estrés, puede fácilmente alterarlo.
Dormir es importante, y dormir bien lo es aún más, pues el cuerpo necesita recuperar las energías gastadas durante el día. Pero el ritmo de vida que llevamos lo pone en el último lugar en la lista de prioridades. Por ejemplo, al desvelarnos estudiando, preocupados, en rutinas de trabajo con turno noche y con ello, al alterar el ciclo normal de nuestra alimentación.
- ¿Qué hacer?
Hay que reprogramar nuestra rutina diaria. Es necesario que durmamos siempre a una misma hora y durante 8 horas como mínimo. Luego planearemos nuestra alimentación.
- Lo que no debemos comer.
Las dietas que abusan de las grasas, frituras y la comida pesada pueden entorpecer el ciclo de sueño; sobre todo si se consumen como cena. Debemos evitarlas.
Del mismo modo, debemos restringir a esta hora del día los alimentos que contienen proteínas en grandes cantidades, como los quesos, carnes, huevos, pescados y embutidos, pues causará dificultades en la digestión y la absorción de los nutrientes; la abundancia de proteínas incrementa la actividad neuronal e induce a la vigilia.
Asimismo, debemos evitar los alimentos que contienen cafeína y teína, pues incrementan la actividad del sistema nervioso y estimula el estado de alerta. Lo mismo sucede con el alcohol.
- ¿Qué comer?
Muchos alimentos favorecen la formación de sustancias que actúan en la producción del sueño. Algunos de ellos son:
- Leche: es muy conocida su propiedad de ser buena para dormir bien. Y es cierto, pues contiene triptófano, un aminoácido que contribuye a la producción de la serotonina, sustancia que nos hace relajarnos.
- Vitamina B: esta vitamina (especialmente la B1 y B6) estimulan el buen funcionamiento del sistema nervioso y en la producción de serotonina. Las verduras de hoja verde, las frutas y las carnes la contienen.
- Carbohidratos: contenidos en el pan, el arroz y pastas, estimulan la secreción de insulina, la cual a su vez, estimula la acción del triptófano.
Imagen: Saluted.