Octubre: concientízate sobre el cáncer de mama
Mi tía Norma era la mejor amiga de mi mamá. Ellas se conocían desde el colegio y me acuerdo que siempre las escuchaba conversar por teléfono hasta tarde en la madrugada. Viajaban juntas, iban de compras juntas, en fin, eran súper cercanas, incluso ambas eran comadres.
Llegó el día en el que escuché a mi mamá decir que mi tía tenía cáncer de seno. Yo era pequeña y no entendía bien cómo era esta enfermedad, pero sí podía entender que era fatal. Fueron varias semanas en las que mi mamá iba a la clínica a ver a su amiga, a conversarle y a ayudar en lo que fuera necesario. Sin embargo, esas semanas no se extendieron demasiado; mi tía Norma falleció.
Tal vez no solo falta que una persona cercana a ti muera debido al cáncer de mama, sino que nos afecte personalmente a nosotras para recién darnos cuenta de lo necesarios que son los chequeos y las detecciones precoces. ¿Cuánto es que puede tardarnos un autoexamen? Son solo cinco minutos que pueden salvarnos la vida.
Con el fin de concientizar a todas las personas a que se realicen exámenes periódicos de detección temprana de este mal se creó el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama que se celebra los 19 de octubre de cada año. Asimismo, cada octubre se realizan diferentes actividades en diversos países. Por ejemplo, en Perú se ha organizado una Carrera de Prevención este domingo 18 de octubre, gracias a Nike, Peru Runners y el Jockey Plaza.
En los Estados Unidos son diversas las compañías que se ponen una mano en el pecho para apoyar a The Breast Cancer Research Foundation en los nuevos estudios científicos que podrán ayudar a más mujeres en la detección precoz del cáncer. Tommy Hilfiger, Lacoste, Estée Lauder, Clinique y OPI son algunas de las empresas que destinan un porcentaje de la venta de productos benéficos a la Fundación.
Recuerda que todo cuidado empieza por uno mismo y que la mejor arma para luchar contra el cáncer de mama es detectándolo a tiempo. Son miles las mujeres que se han salvado en un 100% del cáncer realizándose exámanes en casa. Asimismo, las ecografías de mamas y las mamografías son nuestros grandes aliados. Cambiar nuestros hábitos alimenticios y de vida también nos pueden ayudar a combatirlo.
Imágenes: CCSS.