La historia detrás del trago que está de moda: el Chilcano

chilcan0

El chilcano es un trago tradicional peruano que se prepara con pisco o guinda. Su sabor es muy parecido al «gin con gin» y es, después del pisco sour, uno de los tragos más famosos y requeridos en los bares de nuestro país. Se cree que es una adaptación de un trago hecho por emigrantes italianos quienes hacían un preparado con grappa (aguardiente italiano de orujo), Canada Dry (o ginger ale) y una rodaja de limón. Lo tomaban como un reconstituyente después de  una mala noche, al igual que el tradicional Caldo de chilcano de pescado.

Este delicioso trago fue muy solicitado el siglo pasado, en la actualidad lo sigue siendo, por eso existen muchos lugares para disfrutarlo. Uno de ellos es el Mayta, restaurante de Jaime Pesaque, donde podremos encontrar más de 30 tipos de chilcanos elaborados con el pisco Viejo Tonel. Entre esta variedad están los de mora, guanábana, tamarindo, chicha morada, fresa, ají, y una extensa variedad que ni imaginas y será una experiencia única probar. Otra buena opción es La Calesa, una verdadera institución en la preparación de bebidas en base de pisco. Es uno de los lugares más acogedores donde puedes acompañar un chilcano con unos deliciosos y variados piqueos. Otra buena opción para brindar con este delicioso trago es el Bar Inglés del Hotel Country Club, un lujoso y tradicional bar en uno de los hoteles más antiguos de San Isidro. Y si buscas un ambiente más casual donde probar un chilcano pero además conversar con los amigos, jugar billar y escuchar buena música puedes ir al Treff Pub Alemán.

Pero si no quieres salir de casa, aquí te decimos cómo prepararlo: Primero debes asegurarte de utilizar un vaso de ocho onzas donde se mezclarás una onza de pisco, 6 gotas de amargo de angostura, ginger ale, jugo de limón al gusto y un chorrito de jarabe de goma. Lo complementas con hielo y listo. ¡Salud!

Imagen: Facebook de Tony Abello Bantender