Mimosa, el cóctel ideal para la cena navideña
Cuando era pequeña siempre veía cómo mis papás y mis hermanos mayores brindaban en navidad cuando daban las doce campanadas con una copa llena de una bebida transparente con gas. En algún momento tuve la oportunidad de probrarla y descubrir de qué se trataba todo este brindis y de qué se trataba del espumante.
El espumante es todo tipo de vino que tenga espuma y burbujas. Originalmente, se le llama champagne, porque fue producido por primera vez en La Champagne, una provincia de Francia. En la actualidad solo se le debería denominar champagne a los vinos espumantes que procedan de esa ciudad, pero muchos tratan de imitarlo y también el nombre.
En nuestro país, así como en muchos otros del mundo entero, se suele beber espumante cuando celebramos alguna fecha importante, como bodas, aniversarios y, por supuesto, la navidad. Seguramente, ya estás esperando a que sea nochebuena para poder tomar una copa de ese dulce y delicioso espumante heladito, perfecto para el momento.
Sin embargo, muchos ya se aburrieron de servirlo en una copa y tomarlo así, simple. Para todos a los que nos gusta variar, hay un cóctel que descubrí hace un par de navidades, cuando me tocaba preparar una parte de la cena navideña. ¿Cómo se llama? Simple y sutil: Mimosa.
La Mimosa es un cóctel para apasionados del sabor delicioso del espumante y los cítricos. Recuerdo haberlo preparado y haber sentido ese gusto de los demás por querer repetición; obviamente se las di y les gustó tanto que no pasó más de dos meses para que me pidieran que vuelva a prepararlo.
El sabor frutal se lo da el licor de naranja, como el Cointreau o el Grand Marnier. Adicionalemente, se le tiene que agregar algunos gajos de naranja pelada y congelada para que el efecto sea más intenso y frío. ¿Quieres darle un toque más dulce y sensual? Intenta agregándole un marrasquino y un poco de granadina.
Imágenes: LaThermomixDeRosa.