Ponche frutado: una bebida navideña diferente

ponche-navidad1

Justo ayer estaba en la oficina haciendo una lista de las compras que tengo que hacer para la cena de navidad y se me acercó una amiga. Conversamos del tema y me comentó algunas de las recetas personales que prepara en esa fecha. Me sorprendió hablándome de un ponche frutado que sonaba delicioso. Compartimos recetas y las historias de ellas.

Resulta que cuando ella era pequeña vivía en California. Tuvo que pasar algunas cuantas navidades allá y después regresó a Lima. Sin embargo, no todo quedó olvidado, porque algunas de las tradiciones navideñas norteamericanas vinieron a Perú con ella y sus padres. Fue así como, poco a poco, aprendió esas recetas y las compartió en casa con sus hijos.

Una de estas recetas, justamente, es el ponche frutado. Mónica me cuenta que existen miles de formas de prepararlo, porque en los Estados Unidos es muy común que la gente tome diferentes estilos de ponche fríos o calientes. En aquellas navidades en California, sus tíos preparaban ponche caliente por el frío de las noches.

La receta es súper sencilla de preparar y es especial para estos momentos del año. Claro, ella me dio una de las tantas recetas para preparar este ponche frío y para acompañar la cena este 24 de diciembre. Le pedí dos: una que contuviera alcohol y otra sin él para que los más pequeños puedan tomarlo también.

Apunté entonces la receta para poder prepararlo con azúcar rubia, jugo de piña, jugo de limón y de naranja todos heladitos, un poco de Triple Sec y otro poco de ron blanco de muy buena calidad. El punto delicioso y burbujeante se lo da el generoso champagne. Y para coronar «se ven lindas las rodajas de naranja y de limón flotando en el ponche. Yo también le agrego marrasquinos y su almibar para darle un poco más de dulzor», me contaba Mona. ¡Vamos a ver qué tal me sale!

Imágenes: HubPages.