Cómo alimentarse después de los 40

dieta-a-los-40

Conforme vamos creciendo, nuestro cuerpo necesita una clase distinta de alimentación. Y si bien los alimentos considerados buenos para la salud, hay que consumirlos siempre, el cuerpo tiene distintas maneras de asimilarlos a lo largo de nuestra vida. Y como consecuencia de ello, habrán sustancias que el cuerpo tardará menos o más en procesar.

Así pues, no podemos seguir la misma dieta a los 20 que a los 40, de hecho hasta los 20 años el cuerpo  metabolizará todos los alimentos sin problemas. A partir de esta edad se comienza a perder el tejido muscular. Esto se aúna a la falta de actividad física. Y cuando se pierde masa muscular, el cuerpo necesitará menos calorías para mantener su peso. Las calorías que el cuerpo no usará, quedará almacenada como grasa, la temible grasa que nos hará subir de peso y aún más si no nos ejercitamos.  A los 40 el metabolismo del cuerpo funciona más lento y así le será más difícil procesar la grasa este requerirá de menos energía para trabajar, en parte por la reducción de masa muscular.

Para que nuestro metabolismo trabaje mejor hay que estimular la producción de masa muscular, y ello ocurre con el ejercicio,  se recomienda iniciar una rutina de aeróbicos o salir a caminar y/o correr durante 30 minutos todos los días para que la masa muscular empiece a producirse. Cuando esto ocurra, el cuerpo necesitará quemar más grasas y ahí empezarán a verse los cambios.

Cuando uno ha iniciado ya una rutina de ejercicio y la masa muscular empiece a producirse, probablemente el peso será el mismo, pero zonas como la cintura y las caderas se verán más tonificadas, brazos y piernas también.

Finalmente hay que consumir una dieta más rica en fibras, como el pescado, los frutos secos, las verduras y frutas, evitar las frituras y las grasas,  y beber mucha agua.

Imagen: Nutricion.pro