Aprendiendo algo más sobre los bloqueadores solares
Para ir a la playa, así no haya un sol radiante, debes proteger tu piel. Está comprobado que la resolana puede quemar casi igual que la exposición directa al sol. Es mejor cuidarse ahora y proteger también a los niños antes de que nos arrepintamos al padecer enfermedades de la piel, como el cáncer o el melanoma.
Existen mucho tipos de bloqueadores en el mercado, pero todos ellos pueden ser diferentes. Cada uno cuenta con algunas características que los hacen mejores que otros y que su uso puede protegernos aún más del daño de los rayos solares. Ahora veamos cuáles son esas características para aprender a escoger lo que más nos conviene.
- Protección ante los tipos de rayos solares: Los rayos que emite el sol se clasifican en tres: UVA, UVB y IR (infrarrojos). Los rayos UVA son los menos peligrosos, pero están presentes en el ambiente todo el año y causan daños a la piel a largo plazo; los rayos UVB queman de manera más intensa en los meses de verano y el daño es más profundo en nosotros; y los IR son los rayos que afectan a la piel y hacen que se sienta esa quemazón característica. Los dos primeros rayos son los que interactúan con las células de la piel transformándolas y causando los tumores malignos. Ten en cuenta escoger un bloqueador con protección contra estos rayos.
- Factor de Protección Solar (FPS): El FPS es el número con el que cuenta el bloqueador. Este número puede ser de 15 a 100, haciendo que la piel esté más protegida mientras más alto sea el número FPS que se utilice. Este funciona así: si tu piel resiste, por ejemplo, 10 minutos expuesta al sol sin protección y sin daño, entonces un bloqueador de 15FPS te protegerá 15 veces los 10 minutos anteriores (10X15=150 minutos). Sin embargo, existen personas que son mucho más sensibles al sol y que su piel necesitará un FPS más alto. Cabe resaltar que nos debemos confiarnos al 100% de esta guía, sino protegernos aún más la piel con un bloqueador de 35FPS en adelante.
- Tipo de filtro que poseen: El filtro puede ser químico o físico. Si presentan un filtro químico, este penetrará superficialmente la piel absorbiendo la luz ultravioleta, mientras que si presentan un filtro físico, esté se quedará sobre la piel evitando que los rayos la penetren. ¿Cómo reconocerlos? Sencillo: los primeros vienen en presentación ligera o es sprays, mientras que los segundos son más cremosos y difíciles de esparcir en la piel. Si vas a la playa a tomar baños de sol, te recomiendo utilizar filtros físicos, ya que tienen mejor efecto sobre la piel que se expondrá por varias horas al sol.
Imágenes: DailyMail.