Para una buena visión, consume vitamina A

viitamina-a

Tal vez alguna vez habrás escuchado a las abuelas aconsejarnos para problemas de la visión, consumir mucha zanahoria o hígado de carne o pollo incluso una famosa conductora de programas de cocina confesó alguna vez haber logrado disminuir su miopía tomando jugo de zanahoria»porque contiene vitamina A, buena para los ojos»…  y pues aunque esto último no está comprobado científicamente, lo cierto es que a esta vitamina  se le conoce como «la vitamina de la visión». Y es que, además de ser responsable de la formación de algunos tejidos de nuestro cuerpo, la vitamina A produce los pigmentos en la retina del ojo. Por ello también se le llama retinol,.

Ya desde la antigüedad se sabia que ingiriendo  hígado, se combatían problemas a la visión, especialmente la ceguera nocturna. Investigaciones iniciadas a principios del siglo XX lograron descubrir este factor al que denominaron «A».

Este compuesto es de mucha importancia para nuestro organismo, el cual lo almacena en el hígado. Una piel sana y tersa, una buena vista y un sistema inmune preparado y fortificado, se dan gracias a ella.

La vitamina A también es beneficiosa para la formación y  mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel.

¿Dónde la encontramos? La vitamina A se encuentra en productos de origen animal como:

  • leche.
  • carne.
  • huevos.
  • queso.
  • hígado.
  • riñón.
  • aceite de hígado de bacalao.

También en los vegetales a través de los betacarotenos, como:

  • zanahoria.
  • espinacas.
  • tomates.
  • espárragos.
  • pimientos.
  • manzanas.

En las farmacias también se le encuentra en tabletas o preparados. Recuerda no automedicarte consumiendo vitamina A. Es preciso que consumas todos estos alimentos siguiendo una dieta balanceada, sin exagerar, pues el consumo excesivo de vitamina A, puede producir intoxicación o deficiencias orgánicas, como piel seca o escamosa y dientes débiles o desformados.

Imagen: Web saludable.