Adolescencia y nutrición, cómo alimentarse en esta etapa
Una de las etapas de la vida en que aparecen más cambios es la adolescencia. El cuerpo empieza a crecer, y la mente también, la persona se prepara en general para alcanzar la madurez integral y con todo ello, se necesitarán de nuevas necesidades nutricionales y energéticas, para afrontar este periodo.
En general, los cambios fisiológicos de las personas entre los 13 y 20 años van entre la maduración sexual y el crecimiento. En el caso de los varones, el crecimiento físico es más notorio en cuanto a aumento de talla, peso y masa muscular. En las mujeres se da más gradualmente.
Los requerimientos nutricionales deben ser por ello, un refuerzo de las proteínas y vitaminas que necesitan para desarrollarse satisfactoriamente. No tanto el darles más de estas, sino asegurarse de que las consuman. El 50% de la dieta total, por ejemplo, deberá tener hidratos de carbono, que es lo que le proporcionará mucha energía. Los otros porcentajes se dividirán entre proteínas y minerales. Las grasas no deben pasar del 40% del total de calorías de la dieta.
Entre las vitaminas consideradas importantes por influir en el crecimiento y la absorción de nutrientes, el adolescente debe consumir frutas y verduras con vitamina A, D, y ácido fólico (que estimula la formación de células y tejidos), B12 y B6. De los minerales, son esenciales el calcio para el desarrollo de los huesos y cartílagos, el hierro para la creación de glóbulos rojos y plaquetas y el zinc que ayuda a sintetizar las proteínas y al desarrollo de cabello y uñas. Todos estos minerales se encuentran en productos lácteos, legumbres, pescados y huevos.
Además de ello, su alimentación debe de ser balanceada,con todos estos productos sin olvidar los hidratos de carbono que asegurarán la energía que necesitan. También 2 litros diarios de agua para la hidratación del cuerpo.
Imagen: AreaPadres.com