La halitosis
Tal vez alguna vez nos hayamos topado con alguien cuyo aliento es muy fuerte y desagradable. En esos casos hablamos de la halitosis, que es sin duda un problema muy incómodo y molesto, no solo para quienes rodean al paciente, sino para el paciente mismo.
Se estima que una buena parte de la población mundial la sufre, o la ha sufrido alguna vez en la vida. La mayoría de casos se presenta en la gente mayor y en casi todos, al despertar, pues durante el periodo de sueño, la boca produce muy bajos niveles de saliva.
¿Por qué se produce? Hay muchas causas que generan esta afección, por ejemplo una mala o escasa higiene bucal en el que no se usan adecuadamente el cepillo dental o el hilo dental, algunas enfermedades estomacales y las más graves, como cánceres. pero la mayoría de los casos proviene por mala práctica de la higiene bucal. Allí se acumulan las bacterias entre las paredes de la vboca y entre los dientes. La descomposición bacteriana que se produce, es la que origina el mal olor.
La halitosis por mala higiene bucal puede solucionarse cambiando los hábitos de limpieza. Hay que dedicarle al menos 5 minutos al lavado dental, el cual debe realizarse después de cada comida, también al levantarse y antes de dormir. Hay que usar el hilo dental para eliminar el sarro de entre los dientes. Pasar el cepillo no solo por entre los dientes, sino sobre la lengua y las paredes de la boca. El cepillo debe de ser cambiado cada 6 meses.
Otros consejos para evitar el mal aliento son evitar el consumo de alcohol y alimentos fuertes como las cebollas o ajos. También es recomendable evitar el cigarro, que, además de ser dañino para los pulmones, deja amarillos los dientes y con mal aluento la cavidad bucal.
Imagen: Kirodent